Alice Antonio
Antonio Alice
Nació el 23 de febrero de 1886 en Buenos Aires. Su infancia transcurrió en medio de grandes necesidades económicas, por lo que debió ayudar a su padre para el sostén de la familia bolsos réplicas exactas y salió a trabajar lustrando zapatos. Durante el trabajo solía dibujar pequeñas figuras y escenas que observaba o copiaba. Uno de sus clientes, Cupertino del Campo, luego de ver sus trabajos decide presentarlo a su maestro Decoroso Bonifanti, pintor italiano con quien Alice desarrollará una larga y entrañable amistad a lo largo de toda su vida. Por sugerencia Bonifanti ingresó a la Real Academia Albertina de Turín. Ya de regreso a la Argentina, en 1910 triunfó en el Certamen Internacional del Centenario con “La Muerte de Güemes”, su primera obra histórica, adquirida por la legislatura de la provincia de Salta, y un año después un retrato le valió el premio mayor en el Primer Salón Nacional. Pensaba que los artistas debían contribuir a que los pueblos conozcan su historia, por eso no dudaba en considerar a “Los Constituyentes del 53”, que hoy se exhibe en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, su obra cumbre. Aunque frecuentó las más altas esferas, y fue reconocido internacionalmente, nunca renegó de su origen humilde, y recordaba con orgullo su niñez de lustrador de botines. Falleció en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1943, a los 57 años.
Nació el 23 de febrero de 1886 en Buenos Aires. Su infancia transcurrió en medio de grandes necesidades económicas, por lo que debió ayudar a su padre para el sostén de la familia bolsos réplicas exactas y salió a trabajar lustrando zapatos. Durante el trabajo solía dibujar pequeñas figuras y escenas que observaba o copiaba. Uno de sus clientes, Cupertino del Campo, luego de ver sus trabajos decide presentarlo a su maestro Decoroso Bonifanti, pintor italiano con quien Alice desarrollará una larga y entrañable amistad a lo largo de toda su vida. Por sugerencia Bonifanti ingresó a la Real Academia Albertina de Turín. Ya de regreso a la Argentina, en 1910 triunfó en el Certamen Internacional del Centenario con “La Muerte de Güemes”, su primera obra histórica, adquirida por la legislatura de la provincia de Salta, y un año después un retrato le valió el premio mayor en el Primer Salón Nacional. Pensaba que los artistas debían contribuir a que los pueblos conozcan su historia, por eso no dudaba en considerar a “Los Constituyentes del 53”, que hoy se exhibe en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, su obra cumbre. Aunque frecuentó las más altas esferas, y fue reconocido internacionalmente, nunca renegó de su origen humilde, y recordaba con orgullo su niñez de lustrador de botines. Falleció en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1943, a los 57 años.