Diez días atrás comentamos el informe de Artprice sobre las ventas en subastas durante el 2014. Se sumó ahora el TEFAF Art Market Report elaborado por una economista irlandesa, de indudable seriedad, que desde hace cinco años prepara un informe anual para la Fundación que organiza la feria de Maastricht. El panorama que presenta ratifica la bonanza del mercado.
Este informe incluye además de los remates, las ventas de las galerías replika väska y los art-dealers y a las obras de arte agrega las antigüedades. Es por lo tanto mucho más abarcativo pero a la vez mucho menos preciso desde que sondea en la parte no pública del mercado.
El volumen global reporteado es de 51.000 millones de euros un 7% más que el año anterior. Llevado a dólares (a una tasa promedio del año) sería algo así como u$ 63 MM que en comparación con lo que suma Artprice para ventas en remate (u$ 15.2 MM) parece muy poco.
El faltante pienso que viene de Oriente. Artprice cuantifica que China-HongKong-Taiwan acaparan el 37% del mercado, y TEFAF solo le imputa el 22%. Asumiendo que esos 15 puntos faltantes fueran solo 10 el mercado global sería para el año pasado de u$ 70.000 millones en los que las subastas públicas participarían con algo más del 20%. Son mis cifras.
Hay en el report datos interesantes sobre la importancia de las ferias, los “free ports” y la composición de los distintos segmentos del mercado, que desarrollaremos en próximas entregas.
CMP www.carlosmariapinasco.com
