Artprice difundió las cifras de las ventas públicas a nivel global del año pasado. Totalizan la friolera de 15200 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 26% sobre el año anterior.
China (incluye Hong Kong y Taiwan) acapara el 37% del total, pese a haber perdido volumen con respecto al año anterior. USA el 32% (casi exclusivamente en NY) y el Reino Unido el 19%. Francia, Alemania, Suiza e Italia, en conjunto, orillan el 7% quedando un magro 5% para el resto.
1679 subastas superaron el millón de dólares y 125 obras cambiaron de mano por más de 10 millones.
Andy Warhol fue el artista más taquillero con 570 millones, superando por tercer año consecutivo a Picasso que logró 375 millones. F. Bacon quedó tercero con 270 millones. De los primeros puestos desaparecieron los chinos (Qi Baishi y Z.Daquian) que en el trienio anterior estuvieron en el podio.
Como en años anteriores, el segmento más importante fue para el Arte Moderno (artistas nacidos entre 1860 y 1920) que se lleva el 43% de la torta. Lo secundan los “artistas de postguerra” (nacidos entre 1921 y 1945) con el 26% y los contemporáneos (posteriores a 1945) con el 13%. El siglo XIX donde encuadran los nacidos entre 1760 y 1860 involucra el 12 % de las ventas y para el arte antiguo quedó solo el 6% del mercado.
“Chariot” de Alberto GIACOMETTI (1901-1966) de algo más de 100 millones fue la obra record que en febrero quedó eclipsada cuando vino a saberse que en venta privada el Museo de Qatar compró el óleo de Paul Gauguin que envío de 1892 en tres veces esa cifra. CMP www.carlosmariapinasco.com
