Av Quintana 125 (1014) Buenos Aires C.A.B.A.
[email protected] - [email protected]
Tel. +(5411) 48152070 / 1541938195
faceboook
linknedin
ENGLISH
中文
  • HOME
  • PRESENTACION
  • ANTECEDENTES
  • SERVICIOS
  • ARTISTAS
  • EXPOS
  • NEWS
  • MERCADO
  • PRENSA
  • CONTACTO
MENU
NEWS
VER NOTICIAS ANTERIORES
09-01-2015
De los Grandes Maestros.
José Malanca. Cordobés universal

replica watches


Nacio en Córdoba el 10 de diciembre de 1897, en el barrio de San Vicente, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Comenzó a pintar desde muy pequeño en el patio de su casa. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes donde tuvo como profesor a Emilio Caraffa. En 1922 recibió el Tercer Premio en el Salón Nacional de Bellas Artes y entabló una amistad con Fernando Fader. En 1923 ganó una beca otorgada por el gobierno provincial para estudiar en Europa. Viaja junto a, Francisco Vidal, y Antonio Pedone. En Italia admira a Giovanni Segantini. En 1926 regresó a la Argentina, obteniendo nuevamente otra beca que le permitio viajar por toda América, alli lo subyugó lo precolombino y colonial.  De aquel viaje es "Calle Abajo" la vista del Cusco que envío.


Realizó exposiciones en Nueva York, La Paz, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Plata y Rosario. 
En 1949 instalado en su quinta de La Estancita, a 15 kilómetros de Río Ceballos, en su Córdoba natal pinta “Las cuatro estaciones” una serie de cuadros en el que propuso un “estudio de la luz de un mismo paisaje, según cada estación del año”. 
En Julio de 1967 se marchó hacia Catamarca, en uno de sus tantos viajes para pintar. El 31 de julio de 1967 muere en el en Angulos, un pequeño pueblo de La Rioja. CMP www.carlosmariapinasco.com

COPYRIGHT © 2014 CARLOS MARIA PINASCO - ALL RIGHTS RESERVED - CREATED AND MAINTAINED BY MARKETING PLUS S.A.