Av Quintana 125 (1014) Buenos Aires C.A.B.A.
[email protected] - [email protected]
Tel. +(5411) 48152070 / 1541938195
faceboook
linknedin
ENGLISH
中文
  • HOME
  • PRESENTACION
  • ANTECEDENTES
  • SERVICIOS
  • ARTISTAS
  • EXPOS
  • NEWS
  • MERCADO
  • PRENSA
  • CONTACTO
MENU
NEWS
VER NOTICIAS ANTERIORES
19-11-2014
Mercado Internacional
Delirios de riqueza

En quince días, en N.Y. se remató arte por 2300 millones de dólares, superando por cien millones la marca de mayo último y en quinientos la venta total de noviembre del año pasado. Christie`s vendió en dos horas y media 75 obras de post-guerra por 853 millones de dólares. Record absoluto para una noche.


Aunque hubieron postores de todo el mundo y muchas compradores quedarán en el anonimato hay suficientes razones para pensar que la música que hace bailar, como nunca al mercado es estadounidense. 


Dos obras de Andy Warhol, los retratos de dos íconos de la cultura americana, Elvis Presley y Marlon Brando sumaron 150 millones. Una  bandera estadounidense de 30 por 45 centímetros de Jasper Johns (foto) cotizó 36 millones. Una obra abstracta de 1970 del americano  Cy Twomby (1928-2011) se vendió en 60 millones triplicando su record anterior.


Pink Panther, una escultura en porcelana de Jeff Koons (1955), melliza de la del museo de Chicago, cotizó 15 millones. Por un “cartel” que en letras amarillas sobre un fondo azul que dice “Smash” de Ed Ruscha, un conceptualista-pop, nacido en Nebraska en 1938, pagaron 30,5 millones cuadriplicando  el record previo.


Una impresión conjunta de 21 fotografías, en tirada de 10, de Cidny Sherman (New Jersey, 1954) fue record con 6,8 millones. El minimalista Robert Ryman (Tennesee, 1930) estableció su plus valor en 15 millones.


El mes empezó con la venta de impresionistas y arte moderno que recaudaron alrededor de 700  millones de dólares. Sotheby`s tuvo su noche más brillante  de toda su historia martillando 422 millones de dólares. El tope lo marcó “Charriot” el bronce de Alberto Giacometti (1901-1966) que envié en una entrega anterior.


Otra escultura, “Tete” de Amadeo Modigliani (1884-1920) se adjudicó en 70,7 millones, estableciendo el valor más alto en subasta para el artista. Unas bellísimas flores de Van Gogh se pagaron 62 millones y un Claude Monet (1840-1926) “Alice au jardín” de  34M.


La noche siguiente Christie`s adjudicó 35 de las 39 obras que subieron a tarima por 166 millones incluido el record para Edouard Manet (1832-1883) con “La Primavera”, que también envié,  de 65 millones. Fue el comienzo de una quincena de vértigo.


El impresionismo nació en París. El arte (que cotiza) del siglo XIX y la primera parte del XX  es  europeo: Monet, Renoir, Cezanne, Van Gogh, Giacometti, Picasso, Modigliani, Bacon, Klimt, Munch… son los nombres de la cima.


Pero cuando le tocó el turno al arte contemporáneo,  los montos globales se duplicaron y el eje cruzó el Atlántico.  Rothko, Basquiat, Koons, Wharlol, Towmby, Johns, escalan posiciones en los rankings de precios.


La economía estadounidense se ha recuperado después de la crisis de 2008. Años de relajamiento cuantitativo han generado una hiper-liquidez nunca vista. La concentración de riqueza es obscenamente evidente en el incremento de los patrimonios de los mega-millonarios. Un informe reciente dice que las 85 personas más ricas han aumentado su patrimonio  entre marzo del 2013 y marzo del 2014 en 244 mil millones de dólares. El mercado del arte, es obviamente, ridículamente pequeño para dar cabida a semejantes fortunas.


La caridad empieza por casa. Nada mejor que la producción propia para generar la oferta que se está necesitando. 


Son los tiempos que corren… hablamos de mercado. De arte hablaremos otro día. CMP www.carlosmariapinasco.com


Audemars Piguet Replica


 
COPYRIGHT © 2014 CARLOS MARIA PINASCO - ALL RIGHTS RESERVED - CREATED AND MAINTAINED BY MARKETING PLUS S.A.