Witjens Jacques
Nació en La Haya, (PaÃses Bajos) en 1881; allà adquiere una profunda formación plástica que incluye las más diversas técnicas. A los 20 años instala su propio taller y diez años después recibe un consagratorio premio en su ciudad. Viaja a Haarlem y Utrech donde pinta paisajes y expone con éxito.
En 1920, recién casado con Herta Stephan (apellido que a menudo agregará al suyo) llega a la Argentina y se radica definitivamente. Durante dos décadas vive en el Tigre, luego en el barrio de Belgrano; abre un taller en el centro de nuestra ciudad.
Durante 35 años expuso con asiduidad en Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil y Rosario paisajes de su Holanda y de nuestra geografÃa. El público aceptó rápidamente sus obras amables, que devienen de un impresionismo matizado con la luz septentrional que quedó en su retina desde su etapa formativa.
Esquivo a presentarse en concursos y premios la única vez que concurre al Salón Nacional, obtiene el Premio Único para Extranjeros (1948). Falleció en 1956 en Buenos Aires, a los 75 años.
“Barco en la Playa†que acá presentamos tiene el encanto de sus obras cumbre. Reminiscencia del Mar del Norte, los pescadores carenan el casco mientras las mujeres del pueblo lavan la ropa. “Claro de Luna†es un nocturno de Dordrecht, encantador pueblito fluvial cercano a Roterdam.
Las otras dos obras son de nuestras tierras. “El Palomar†(con sus cosecheros de papa) de los alrededores de Balcarce y “Pastoril†(donde el artista no se privó de instalar una aldeana holandesa) de algún lugar del sur de Buenos Aires.
En 1920, recién casado con Herta Stephan (apellido que a menudo agregará al suyo) llega a la Argentina y se radica definitivamente. Durante dos décadas vive en el Tigre, luego en el barrio de Belgrano; abre un taller en el centro de nuestra ciudad.
Durante 35 años expuso con asiduidad en Buenos Aires, Mar del Plata, Tandil y Rosario paisajes de su Holanda y de nuestra geografÃa. El público aceptó rápidamente sus obras amables, que devienen de un impresionismo matizado con la luz septentrional que quedó en su retina desde su etapa formativa.
Esquivo a presentarse en concursos y premios la única vez que concurre al Salón Nacional, obtiene el Premio Único para Extranjeros (1948). Falleció en 1956 en Buenos Aires, a los 75 años.
“Barco en la Playa†que acá presentamos tiene el encanto de sus obras cumbre. Reminiscencia del Mar del Norte, los pescadores carenan el casco mientras las mujeres del pueblo lavan la ropa. “Claro de Luna†es un nocturno de Dordrecht, encantador pueblito fluvial cercano a Roterdam.
Las otras dos obras son de nuestras tierras. “El Palomar†(con sus cosecheros de papa) de los alrededores de Balcarce y “Pastoril†(donde el artista no se privó de instalar una aldeana holandesa) de algún lugar del sur de Buenos Aires.