Soldi Raúl
Nació en Buenos Aires en 1905. Es indudablemente uno de nuestros Maestros Cumbre. Su vida ha sido objeto de amplísima difusión (www.soldi.com.ar) y su obra es admirada y apreciada acá y en el mundo.
Tuve el privilegio de frecuentarlo durante más de una década.
Las obras que como homenaje incluyo son representativas de su dilatada trayectoria.
El Paisaje de Padova, 1958 (según dice al dorso) mezcla la nostalgia con la alegría del reencuentro: Soldi se formó en Italia (incluida la rigurosa Academia de Brera, en Milán) e inició una promisoria carrera que tuvo que tuvo que interrumpir para evadir su incorporación al ejército de Mussolini. La obra, según la costumbre que el Maestro había adquirido en los paisajes de Glew (ver el de 1955), fue pintada allá al aperto en la plaza a espaldas de la Basílica de San Antonio.
Las Flores son también una obra temprana, de un género poco conocido. En una exposición de Colección Alvear , de 1998 (que prologué) presentamos bajo el tÃtulo De Perfumes y Colores una serie de esta encantadora temática.
El break es una obra de 1962 oubtada eb Glew. Perteneció a F. Virasoro un coleccionista exquisito.
El Violinista de 1965 rememora la vinculación del Maestro con la música y su devoción por la belleza. Devoción que también se constata en la Niña con sombrero de 1958
Tuve el privilegio de frecuentarlo durante más de una década.
Las obras que como homenaje incluyo son representativas de su dilatada trayectoria.
El Paisaje de Padova, 1958 (según dice al dorso) mezcla la nostalgia con la alegría del reencuentro: Soldi se formó en Italia (incluida la rigurosa Academia de Brera, en Milán) e inició una promisoria carrera que tuvo que tuvo que interrumpir para evadir su incorporación al ejército de Mussolini. La obra, según la costumbre que el Maestro había adquirido en los paisajes de Glew (ver el de 1955), fue pintada allá al aperto en la plaza a espaldas de la Basílica de San Antonio.
Las Flores son también una obra temprana, de un género poco conocido. En una exposición de Colección Alvear , de 1998 (que prologué) presentamos bajo el tÃtulo De Perfumes y Colores una serie de esta encantadora temática.
El break es una obra de 1962 oubtada eb Glew. Perteneció a F. Virasoro un coleccionista exquisito.
El Violinista de 1965 rememora la vinculación del Maestro con la música y su devoción por la belleza. Devoción que también se constata en la Niña con sombrero de 1958