Matthis Leonie
Nació en Troyes, Francia en 1883.Estudió en la Academia de Bellas Artes de ParÃs. Aún estudiante solÃa viajar a España, paÃs que marcó el rumbo de su obra y su vida. Allà se despertó su interés por la arquitectura y conoció en replicas breitling Granada, en 1910, al pintor retratista asturiano Francisco Villar, quien desde los once años vivÃa en Argentina. Se casó con él y se instaló en Buenos Aires en 1912, con 29 años.
Al poco tiempo se mudaron a una quinta en Turdera al sur de nuestra ciudad. Tuvieron nueve hijos, a pesar de lo cual Léonie nunca dejó de pintar.
Hizo muchos viajes por el norte argentino, pintó la quebrada de Humahuaca. “Misachico en Tilcara†es una de sus muchas obras de esa temática. Viajó por Latinoamérica. En 1939 pasó por Perú y Bolivia. Afecta a la historia pinta la época colonial en Argentina.
El registro pictórico de la arquitectura fue otra de sus preocupaciones. Los chalets de Mar del Plata, las iglesias y los alrededores de las ciudades, como en las obras que acá se incluyen son ejemplos de ello. Hizo más de 200 cuadros (expuestos en casi cuarenta exposiciones individuales) que presentaba con regularidad en importantes galerÃas, como las de Müller y Witcomb. En 1919 obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional.
Falleció el 31 de julio de 1952, dejando inconclusa una serie dedicada a la vida de Cristo.
Al poco tiempo se mudaron a una quinta en Turdera al sur de nuestra ciudad. Tuvieron nueve hijos, a pesar de lo cual Léonie nunca dejó de pintar.
Hizo muchos viajes por el norte argentino, pintó la quebrada de Humahuaca. “Misachico en Tilcara†es una de sus muchas obras de esa temática. Viajó por Latinoamérica. En 1939 pasó por Perú y Bolivia. Afecta a la historia pinta la época colonial en Argentina.
El registro pictórico de la arquitectura fue otra de sus preocupaciones. Los chalets de Mar del Plata, las iglesias y los alrededores de las ciudades, como en las obras que acá se incluyen son ejemplos de ello. Hizo más de 200 cuadros (expuestos en casi cuarenta exposiciones individuales) que presentaba con regularidad en importantes galerÃas, como las de Müller y Witcomb. En 1919 obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional.
Falleció el 31 de julio de 1952, dejando inconclusa una serie dedicada a la vida de Cristo.