Audivert Eduardo
Eduardo Audivert
Nació el 2 de agosto de 1931. Dibujante, pintor y grabador. Egresado del Instituto Superior de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán (1951).
Estudió con Lino Enea Spilimbergo, Lajos Szalay y Pompeyo Audivert.
Profesor de todas las técnicas de grabado y director del Gabinete de Grabado (1974-89). Rector y Profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova (1985-90). Realizó exposiciones individuales y participó de muestras colectivas nacionales e internacionales (Latinoamérica, Europa, EE.UU. y Japón).
Obtuvo, entre otros, los siguientes premios: Tercer Premio Salón de Otoño de Tucumán (1951), Tercer Premio Salón Nacional (1965), Premio de Honor SAAP (1965), Segundo Premio Salón Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1972), Segundo Premio Trienal Latinoamericana de Grabado (1979) y el Primer Premio del concurso Murales para Buenos Aires. Autor de varios libros sobre grabado. En 1982 recibió el Premio Konex de Grabado.
Expuso en múltiples oportunidades en Colección Alvear de Zurbarán.
Falleció el 22/09/1998.
En el décimo aniversario de su muerte presentamos una muestra- homenaje cuyo prólogo reproduzco:
Homenaje a un Maestro
Eduardo Audivert nació en Buenos Aires, el 2 de agosto de 1931. Cuando solo tenÃa doce años su padre emprendió un largo viaje de estudio y trabajo que lo llevarÃa por América y Europa. Se llamaba Pompeyo Audivert, era un catalán rÃgido y un eximio grabador. Eduardo pasó entonces los difÃciles años de la adolescencia con su abuela trabajando en un taller tipográfico para mantener el hogar. No habÃa tiempo para el colegio secundario pero si para tomar clases de dibujo con Demetrio Urruchua. En su estudio Eduardo conoció a Castagnino, a Colmeiro, a Berni y a Spilimbergo, que preparaban allà los bocetos para la cúpula de las galerÃas PacÃfico. Allà aprendió también a querer el arte.
En 1949 su padre, se incorporó a la Universidad de Tucumán. Con él fue Eduardo, quien durante tres años tuvo como maestros a Spilimbergo, Szalay y al propio Pompeyo. Fueron años de disciplina y esfuerzo que le dieron un acabado dominio técnico y templaron su carácter.
Con estos antecedentes no es de extrañarse que Audivert se dedicara al grabado y más especÃficamente al grabado al buril. Técnica dura, precisa y esforzada en la ejecución, rÃgida y austera en los resultados. Atravesó distintas etapas y cosechó numerosos premios.
Un dÃa el buril se le hace demasiado duro y toma el pincel. Aprende a usar la acuarela y poco a poco dulcifica su arte. Ha conocido a Victoria, quien será su mujer; la rÃgida herencia catalana ha quedado atrás.
Entonces su obra refleja su alma. Deviene sensible y generosa. Ya no pinta sillas ni tornillos, sino eucaliptos y otoños, ovejeros y flores, atardeceres y ranchos.
Diez años atrás Eduardo Audivert se fue de este mundo. Fue un hombre bueno que dejó un profundo desconsuelo entre los muchos que lo querÃamos. Dejó también sus obras que ahora exhibimos, como homenaje al gran artista y mejor amigo.
CMP
Abril de 2008
Nació el 2 de agosto de 1931. Dibujante, pintor y grabador. Egresado del Instituto Superior de Arte de la Universidad Nacional de Tucumán (1951).
Estudió con Lino Enea Spilimbergo, Lajos Szalay y Pompeyo Audivert.
Profesor de todas las técnicas de grabado y director del Gabinete de Grabado (1974-89). Rector y Profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación Ernesto de la Cárcova (1985-90). Realizó exposiciones individuales y participó de muestras colectivas nacionales e internacionales (Latinoamérica, Europa, EE.UU. y Japón).
Obtuvo, entre otros, los siguientes premios: Tercer Premio Salón de Otoño de Tucumán (1951), Tercer Premio Salón Nacional (1965), Premio de Honor SAAP (1965), Segundo Premio Salón Municipal de la Ciudad de Buenos Aires (1972), Segundo Premio Trienal Latinoamericana de Grabado (1979) y el Primer Premio del concurso Murales para Buenos Aires. Autor de varios libros sobre grabado. En 1982 recibió el Premio Konex de Grabado.
Expuso en múltiples oportunidades en Colección Alvear de Zurbarán.
Falleció el 22/09/1998.
En el décimo aniversario de su muerte presentamos una muestra- homenaje cuyo prólogo reproduzco:
Homenaje a un Maestro
Eduardo Audivert nació en Buenos Aires, el 2 de agosto de 1931. Cuando solo tenÃa doce años su padre emprendió un largo viaje de estudio y trabajo que lo llevarÃa por América y Europa. Se llamaba Pompeyo Audivert, era un catalán rÃgido y un eximio grabador. Eduardo pasó entonces los difÃciles años de la adolescencia con su abuela trabajando en un taller tipográfico para mantener el hogar. No habÃa tiempo para el colegio secundario pero si para tomar clases de dibujo con Demetrio Urruchua. En su estudio Eduardo conoció a Castagnino, a Colmeiro, a Berni y a Spilimbergo, que preparaban allà los bocetos para la cúpula de las galerÃas PacÃfico. Allà aprendió también a querer el arte.
En 1949 su padre, se incorporó a la Universidad de Tucumán. Con él fue Eduardo, quien durante tres años tuvo como maestros a Spilimbergo, Szalay y al propio Pompeyo. Fueron años de disciplina y esfuerzo que le dieron un acabado dominio técnico y templaron su carácter.
Con estos antecedentes no es de extrañarse que Audivert se dedicara al grabado y más especÃficamente al grabado al buril. Técnica dura, precisa y esforzada en la ejecución, rÃgida y austera en los resultados. Atravesó distintas etapas y cosechó numerosos premios.
Un dÃa el buril se le hace demasiado duro y toma el pincel. Aprende a usar la acuarela y poco a poco dulcifica su arte. Ha conocido a Victoria, quien será su mujer; la rÃgida herencia catalana ha quedado atrás.
Entonces su obra refleja su alma. Deviene sensible y generosa. Ya no pinta sillas ni tornillos, sino eucaliptos y otoños, ovejeros y flores, atardeceres y ranchos.
Diez años atrás Eduardo Audivert se fue de este mundo. Fue un hombre bueno que dejó un profundo desconsuelo entre los muchos que lo querÃamos. Dejó también sus obras que ahora exhibimos, como homenaje al gran artista y mejor amigo.
CMP
Abril de 2008