Miciu Eliseo
Nacido en Uruguay, creció en en las sierras de Cordoba entre los pinceles de su abuelo y las espátulas de su padre Georg.
A los 13 años le regalan su primer camara. En 1993 se radica en San MarBn de los Andes con sus padres y sus 8 hermanos. Seducido por los colores y paisajes
de la patagonia decide dedicarse a esta forma de transmiBr la vida.
Aunque mayormente autodidacta, realizo cursos específicos en algunos aspectos técnicos. Los viajes fueron su mayor escuela, aprendiendo en museos y
galerías de Europa y Usa, luego aplicando estos conocimientos alrededor del mundo.
Trabajó como reportero gráfico para revistas y periódicos nacionales e internacionales, realizo numerosas producciones de publicidad y deportes para importantes empresas.
Edita su primer libro, Salta Norte Argentino con la editorial South End.
Es contratado por Nacional Geographic como fotógrafo exclusivo para la guía ilustrada de Argentina. Leurzer Archive publica tres de sus imágenes en el libro de las mejores 200 imágenes del mundo.
En 2008 decide dedicarse exclusivamente a la fotografía artística. Expone en Buenos Aires Photo 2009, y 2010 (Palais de Glace).
Expone en Atlanta USA en la galería Mason Murer, en Art New York, en Carrousel du Louvre, Paris y seguidamente en Arte Punta, Punta del Este Uruguay.
Recorre Yellowstone y The Tetons NaBonal Park, Berras de los mas grandes fotógrafos de paisaje como Ansel Adams y Edward Weston de quienes aprende a
través de sus trabajos in-situ, en sus galerías y lugares fotografiados.
Recibe el Silver Award de ̈Pano Internacional Awards ̈2011 y 2012. Participa en, ArteEspacio 2011, 2014 y 2015. Se presenta con una exposición en La Rural en 2010 y 2012.
Expone en el centro Cultural Borges de Buenos Aires y en BA Photo 2011 (Palais de Glace) y 2012 (Centro Cultural Recoleta) .
En 2016 editó su libro mas importante hasta el momento llamado Tierra del Viento. Es una edición limitada de mil libros numerados y firmados el cual fue
presentado en el Museo Fortabat de Buenos Aires, en la galería Arthus de Bruselas y recientemente en Pidsburgh, Pensylvania, USA. En este proyecto de
varios años de trabajo nos muestra la Patagonia desconocida.
En 2017 en Vermont, USA, aprende con Jon Cone el sistema de impresión Piezography, la forma mas avanzada para imprimir Blanco y Negro que luego
incorpora en su estudio.
Hoy con mas de 40 exposiciones se asienta permanentemente en San Martín de los Andes y trabaja en proyectos personales.
A los 13 años le regalan su primer camara. En 1993 se radica en San MarBn de los Andes con sus padres y sus 8 hermanos. Seducido por los colores y paisajes
de la patagonia decide dedicarse a esta forma de transmiBr la vida.
Aunque mayormente autodidacta, realizo cursos específicos en algunos aspectos técnicos. Los viajes fueron su mayor escuela, aprendiendo en museos y
galerías de Europa y Usa, luego aplicando estos conocimientos alrededor del mundo.
Trabajó como reportero gráfico para revistas y periódicos nacionales e internacionales, realizo numerosas producciones de publicidad y deportes para importantes empresas.
Edita su primer libro, Salta Norte Argentino con la editorial South End.
Es contratado por Nacional Geographic como fotógrafo exclusivo para la guía ilustrada de Argentina. Leurzer Archive publica tres de sus imágenes en el libro de las mejores 200 imágenes del mundo.
En 2008 decide dedicarse exclusivamente a la fotografía artística. Expone en Buenos Aires Photo 2009, y 2010 (Palais de Glace).
Expone en Atlanta USA en la galería Mason Murer, en Art New York, en Carrousel du Louvre, Paris y seguidamente en Arte Punta, Punta del Este Uruguay.
Recorre Yellowstone y The Tetons NaBonal Park, Berras de los mas grandes fotógrafos de paisaje como Ansel Adams y Edward Weston de quienes aprende a
través de sus trabajos in-situ, en sus galerías y lugares fotografiados.
Recibe el Silver Award de ̈Pano Internacional Awards ̈2011 y 2012. Participa en, ArteEspacio 2011, 2014 y 2015. Se presenta con una exposición en La Rural en 2010 y 2012.
Expone en el centro Cultural Borges de Buenos Aires y en BA Photo 2011 (Palais de Glace) y 2012 (Centro Cultural Recoleta) .
En 2016 editó su libro mas importante hasta el momento llamado Tierra del Viento. Es una edición limitada de mil libros numerados y firmados el cual fue
presentado en el Museo Fortabat de Buenos Aires, en la galería Arthus de Bruselas y recientemente en Pidsburgh, Pensylvania, USA. En este proyecto de
varios años de trabajo nos muestra la Patagonia desconocida.
En 2017 en Vermont, USA, aprende con Jon Cone el sistema de impresión Piezography, la forma mas avanzada para imprimir Blanco y Negro que luego
incorpora en su estudio.
Hoy con mas de 40 exposiciones se asienta permanentemente en San Martín de los Andes y trabaja en proyectos personales.